LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA BLANCA, UNA JOYA EN PLENA JUDERÍA SEVILLANA

En la ciudad de Sevilla, concretamente en el barrio de San Bartolomé que se ubica en la antigua judería de la ciudad, encontramos la Iglesia de Santa María la Blanca. Pese a su "simple" fachada, este templo tiende a dejar boquiabiertos a toda persona que se anima a entrar en su interior por ser uno de los más representativos de la arquitectura barroca hispalense del siglo XVIII. Destacar que originariamente se trataba de una sinagoga que en el año 1253 otorgó Alfonso X el Sabio a la población judía que residía en la capital hispalense, y que actualmente está catalogada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Su interior se organiza según tres naves divididas en seis tramos a través de dos hileras de columnas toscanas de mármol rojo que, a partir de arcos de medio punto, reciben los pesos de sus bóvedas, de cañón con falsos lunetos en la nave central, y de aristas en las laterales. Sobre los dos últimos tramos de la nave central, y ante el presbiterio, se levanta una cúpula sobre pechinas iluminada por dos óculos laterales; y el espacio del presbiterio se cubre mediante una bóveda de cañón con lunetos.

La Iglesia presenta toda la superficie de sus bóvedas, cúpula e intradós de los arcos repletas de una profusa y volumétrica decoración de yeserías a base de motivos geométricos, vegetales y figurativos, que, junto con las pinturas murales que siguen la secuencia de las yeserías, dan un particular dinamismo y gran sabor barroco a su interior.

Fuente: Sevillapedia.




















Comentarios

Entradas populares de este blog

NACIMIENTO PARROQUIA MAGDALENA DOS HERMANAS, NAVIDAD 2018 - 2019

VIRGEN DEL MAYOR DOLOR, DOS HERMANAS. SESIÓN DE ESTUDIO 2018.